jueves 19 de mayo de 2011

Fin de Campaña Electoral:

  Nuestra campaña no te ha costado un euro
 Ecolo Verdes pondrá mañana viernes fin a su campaña electoral, que se ha caracterizado por ser participativa, original y no haber costado ni un euro a las arcas públicas, sino que ha sido costeada íntegramente por los propios militantes de la coalición ecologista Olymp Trade apk Bolivia.

“Las campañas electorales suponen siempre un lamentable derroche de fondos, tanto públicos como privados, para dar autobombo a unos candidatos que son vendidos como si fueran productos de consumo. En Ecolo Verdes consideramos que todo ese dinero debería emplearse más bien en financiar unos servicios públicos de calidad, crear empleo verde y proteger el medio ambiente” afirma Verónica Juzgado, candidata de la coalición ecologista a la Comunidad de Madrid.

El último día de campaña de Ecolo Verdes estará protagonizado por un interesante flasmob que se iniciará a las 19 horas en la madrileña Plaza de Callao. Allí instalarán una urna para invitar a los viandantes a depositar dentro de la misma no un voto, sino un mensaje personal sobre qué es lo que piensan que habría que hacer para el mundo fuera más justo socialmente, democrático políticamente y sostenible medioambientalmente brainytrading.bo/olymp-trade-apk-download-for-android.

“Nos gustaría que la gente nos entregara su mensaje dentro de un sobre verde, pero esta es sólo una propuesta. La idea es que participen, y lo hagan de la manera que prefieran. Aunque en Ecolo Verdes apostamos por votar en verde mejor que en blanco”, afirma Ramón Linaza, candidato a la alcaldía de la capital por la formación ecologista.

Esta acción simbólica de la urna verde se desarrollará en la  Plaza de Callao entre las 19 y las 20 horas. Después, comenzará un curioso pasacalles por Gran Vía hasta llegar a la Plaza de España, para iniciar allí el mismo trayecto en sentido contrario. Durante este pasacalles se realizarán diversas acciones sorpresa para llamar la atención de los viandantes.

Para Verónica Juzgado, "hay otra forma de hacer política y difundir nuestras propuestas. Hay que cambiar muchas cosas en esta democracia y nosotros hemos empezado a aportar nuestro granito de arena".

Artículo sobre el movimiento Democracia Real Ya


Artículo de Daniel Jiménez, número dos en la lista de Ecolo Verdes a la Comunidad de Madrid, sobre el movimiento Democracia Real Ya escrito para la red de blogs de la consultora Universo Vivo.  Ecolo Verdes apoya a Democracia Real Ya, pero rechazamos arrogarnos cualquier tipo de representatividad sobre los mensajes o los participantes en las protestas. Este movimiento es de todos y todas, y ningún partido debe hacer otra cosa que apoyar desde su compromiso ciudadano Olymp Trade apk. 



miércoles 18 de mayo de 2011

La vacuna contra la corrupción y el autoritarismo: participación ciudadana

Ecolo Verdes apuesta por la implantación a escala autonómica de una ley de transparencia similar a la que pide a nivel nacional la Coalición ProAcceso. Esta plataforma ha confirmado a Ecolo Verdes que la implantación de una ley de transparencia regional sería viable, y permitiría a la ciudadanía contar con un instrumento para poder acceder a toda la información pública sobre las decisiones y actuaciones de las administraciones públicas (poderes ejecutivo y legislativo a escala regional y local). 
 
“Actualmente, España no cuenta con una ley de acceso a la información que garantice su ejercicio, lo que la convierte en el único país de la  UE de más de un millón de habitantes con esta carencia. En Ecolo Verdes consideramos que la  Comunidad de Madrid debe ser pionera en este ámbito, sobre todo tras la lamentable decisión del Gobierno Central de aplazar este proyecto para la siguiente legislatura” explica Ramón Linaza, candidato por Ecolo Verdes a la alcaldía de la capital.
 
La única protección a este derecho en España figura en el artículo 37 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas, donde se desarrolla el derecho de acceso a Archivos y Registros. Esta regulación supone un reconocimiento muy limitado, que carece además de dos de los elementos esenciales que se le atribuyen internacionalmente al derecho de acceso a la información, como son que este derecho pueda ser ejercido por todas las personas, y que además obligue a todas las entidades públicas. 
 
“Es necesario que la ciudadanía pueda conocer en todo momento las decisiones que toman los gobiernos a los que ésta elige. La democracia jamás puede ser compatible con la opacidad, pues dicha opacidad siempre es sinónimo de corrupción y autoritarismo”, ha señalado Verónica Juzgado, candidata por Ecolo Verdes a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
 
La Coalición ProAcceso aboga por una ley orgánica de acceso a la información realmente efectiva, que permita la ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre Acceso a Documentos Públicos. Esta ley debería desarrollar los siguientes principios mínimos:
 
1. El derecho a la información es un derecho de toda persona.
2. El derecho de acceso se aplica a todas las entidades públicas.
3. Realizar solicitudes debe ser sencillo, rápido y gratuito.
4. Los funcionarios tienen la obligación de ayudar a los solicitantes.
5. Principio de publicidad de la información: el secreto y la denegación de la información son la excepción.
6. Las denegaciones de acceso a la información deben ser limitadas y estar debidamente motivadas.
7. Toda persona tiene el derecho de recurrir las denegaciones de acceso o la no contestación a las solicitudes realizadas.
8. Las entidades públicas, a iniciativa propia, deben poner a disposición del público información sobre sus funciones y gastos sin que sea necesario realizar una solicitud.
9. El derecho de acceso a la información debe estar garantizado por un órgano independiente.
 
Ecolo Verdes también anima a la ciudadanía a firmar en apoyo de esta ley a nivel nacional, a través de la campaña de la  Coalición ProAcceso:http://www.proacceso.org/apoya-los-principios/

Verónica Juzgado, Candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid



     Nacida en Toledo, tiene actualmente 26 años. Licenciada en Sociología, con especialización en Psicología Social. Ha trabajado tanto en el ámbito universitario, como en la empresa privada. Con formación en Gobierno y Administración Pública, así como en Educación en tolerancia y promoción de los Derechos Humanos.
      Durante 3 años ha sido portavoz de la asociación juvenil Jóvenes Verdes y ha destacado por su implicación numerosas campañas y plataformas de diferente ámbito. Cambio climático, ecofeminismo, democracia participaciva, juventud y política, migración, defensa de los servicios públicos, entre otras.
      Actualmente es la portavoz de la Coordinadora Verde de Madrid y destaca su compromiso por el impulso de un movimiento político verde en nuestro país.

lunes 16 de mayo de 2011

Tus candidatos se presentan: Daniel Jiménez Lorente

Número dos a la Comunidad de Madrid.


Nací en Orcasitas, barrio obrero y luchador donde los haya, surgido en plena posguerra madrileña, en los arrabales a los que fueron a parar los perdedores. Del barro al barrio, dice un libro que cuenta la historia del lugar, y con razón. Chabolas construidas por la noche, en descampados sin las mínimas dotaciones de agua o electricidad, y con la amenaza de ser expulsados por los “grises” en cualquier momento. Ese es el primer retrato de Orcasitas.

Al menos, los primeros vecinos del barrio sabían que se tenían a sí mismos y que su gran fuerza era la unión, y obraron en consecuencia. Orcasitas es claramente uno de los grandes referentes históricos del movimiento vecinal madrileño. Gracias a la lucha de sus gentes por no ser expulsadas de sus viviendas, se consiguió la histórica sentencia de la Memoria Vinculante, por la que el Tribunal Supremo reconocía a los vecinos su derecho a vivir en casas convenientemente dotadas. Se pasaba así del barro al barrio. Este mismo tránsito se logró en muchos otros barrios de los años sesenta y setenta, gracias en gran parte a Orcasitas.

Hoy Orcasitas está en el libro de buenas prácticas de la ONU por fomentar la participación ciudadana. Además, su moderna central térmica le ha valido el reconocimiento de la UE por  su compromiso con la sostenibilidad. Todos estos logros no suelen salir en los medios de comunicación. Orcasitas no existe para ellos, ni tampoco para la política municipal o autonómica. Posiblemente porque la derecha aquí nunca será bienvenida. Siempre tendremos memoria.

Estas son mis orígenes; mis raíces de lucha y de conciencia, que atan mi pasado con mi presente actual, y espero que con lo que está “por venir”. Entiendo la vida como una lucha por la dignidad. De ahí que intente desarrollar esta lucha en todos los frentes posibles. Espacio de poder que tú no ocupes, otros lo ocuparán por ti, me dijo en su día un veterano miembro de mi partido, que en su día llegó a ser alcalde. De ahí que milite en un sindicato como CGT y en un partido como Ecolo Verdes. Espacios de participación ciudadana plenamente democráticos que quieren recuperar el poder para la ciudadanía, y que rechazan de pleno las castas burócratas que suelen ocupar los aparatos de este tipo de estructuras.

Es necesario recuperar la política para los ciudadanos. Todos somos políticos, y la política se practica a diario y en todos los ámbitos de la vida. No me cuentes por tanto que los políticos son una desgracia. Tú también eres político. Organízate y lucha. Échalos y recupera el poder. Recupera el control de tu vida y de tu destino. Esto es hacer política; lo contrarios es rendirse y permitir que otros te hagan la política

Compromiso que también se puede desarrollar en otros ámbitos de participación. Estoy particularmente orgullo de mi paso por los movimientos sociales, el cual todavía no ha terminado. Sobre todo,  me siento muy dichoso de haber militando en VdeVivienda, el movimiento de la vivienda digna que ha sido un claro precedente de las actuales manifestaciones de grupos como Juventud Sin Futuro o Democracia Real ya. De nuevo aquí se vuelven a enlazar el pasado, el presente y el futuro. El movimiento vecinal de los años setenta en Orcasitas nos lleva al que en los ochenta protagonizaron los jóvenes matrimonios del barrio, entre ellos mis padres, para reclamar su derecho a la vivienda. Y el derecho a la vivienda prosigue su camino en VdeVivienda y ahora también en Ecolo Verdes, donde tengo el privilegio de poder defender los mismos valores que en este movimiento social.

Por último, también creo en la lucha dentro del cuarto poder, que a menudo no es más que la otra cara del primero. Soy periodista y estoy especialmente implicado en el desarrollo de unos medios de comunicación que sirvan para conocer la realidad, y no para domesticarla, como hoy día sucede lamentablemente en gran parte de los grandes medios de comunicación.

Actualmente soy redactor de Noticias Positivas, una red internacional de medios de comunicación volcada hacia el cambio y la transformación de la sociedad. Como tal, participé en diciembre en el Congreso Internacional sobre Información y Derechos Humanos que se celebró en la Universidad de Santiago de Compostela. Mis textos se pueden leer además en los principales medios de comunicación alternativos, como Rebelión, Kaos en la Red o Diagonal.

En este punto, no quiero olvidarme de que en mi formación como periodista, y también como persona, tuvo mucho que ver Carlos de Prada. Todo un premio Global 500 de la ONU y Premio Nacional de Ecología al que puedo llamar amigo, y que me enseñó, el año que trabajé junto a él en el programa de documentales de naturaleza España en la Vereda, que hay un mundo ahí afuera. Luchemos para que sea mejor cada día. Merece la pena.